DISCO DURO
En informática, un disco duro o disco
rígido (en
inglés Hard Disk
Drive, HDD) es un dispositivo de almacenamiento
de datos no volátilque emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos
rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja
metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un
cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire
generada por la rotación de los discos.
El primer disco duro fue
inventado por IBM en 1956. A lo largo de los años, los discos
duros han disminuido su precio al mismo tiempo que han multiplicado su
capacidad, siendo la principal opción de almacenamiento secundario para PC desde su
aparición en los años 1960.1Los
discos duros han mantenido su posición dominante gracias a los constantes
incrementos en la densidad de grabación, que se ha mantenido a la par de las
necesidades de almacenamiento secundario.1
Características de un disco duro
Las características que se deben tener
en cuenta en un disco duro son:
·
Tiempo medio de acceso: Tiempo medio que
tarda la aguja en situarse en la pista y el sector deseado; es la suma
del Tiempo medio de búsqueda (situarse en la pista),Tiempo
de lectura/escritura y la Latencia media (situarse en
el sector).
·
Tiempo medio de búsqueda: Tiempo medio que
tarda la aguja en situarse en la pista deseada; es la mitad del tiempo empleado
por la aguja en ir desde la pista más periférica hasta la más central del
disco.
·
Tiempo de lectura/escritura: Tiempo medio que
tarda el disco en leer o escribir nueva información: Depende de la cantidad de
información que se quiere leer o escribir, el tamaño de bloque, el número de
cabezales, el tiempo por vuelta y la cantidad de sectores por pista.
·
Latencia media: Tiempo medio que tarda la aguja en situarse
en el sector deseado; es la mitad del tiempo empleado en una rotación completa
del disco.
·
Velocidad de rotación: Revoluciones por
minuto de los platos. A mayor velocidad de rotación, menor latencia media.
·
Tasa de transferencia: Velocidad a la que puede
transferir la información a la computadora una vez la
aguja está situada en la pista y sector correctos. Puede ser velocidad
sostenida o de pico.
Otras características son:
Estructura física
Componentes
de un disco duro. De
izquierda a derecha, fila superior: tapa, carcasa, plato, eje; fila
inferior: espuma aislante, circuito
impreso de
control, cabezal de lectura / escritura, actuador e imán, tornillos.
Interior
de un disco duro; se aprecia la superficie de un plato y el cabezal de lectura/escritura retraído, a
la izquierda.
Dentro de un disco duro hay uno o varios discos (de aluminio o cristal) concéntricos llamados platos (normalmente entre 2 y 4, aunque pueden ser
hasta 6 ó 7 según el modelo), y que giran todos a la vez sobre el mismo eje, al
que están unidos. El cabezal(dispositivo
de lectura y escritura) está
formado por un conjunto de brazos paralelos a los platos, alineados
verticalmente y que también se desplazan de forma simultánea, en cuya punta
están las cabezas de lectura/escritura. Por norma general hay una cabeza de
lectura/escritura para cada superficie de cada plato. Los cabezales pueden
moverse hacia el interior o el exterior de los platos, lo cual combinado con la
rotación de los mismos permite que los cabezales puedan alcanzar cualquier
posición de la superficie de los platos..
Cada plato posee dos ojos, y es necesaria una cabeza de
lectura/escritura para cada
cara. Si se observa el esquema Cilindro-Cabeza-Sector de más abajo, a primera vista se ven 4
brazos, uno para cada plato. En realidad, cada uno de los brazos es doble, y
contiene 2 cabezas: una para leer la cara superior del plato, y otra para leer
la cara inferior. Por tanto, hay 8 cabezas para leer 4 platos, aunque por
cuestiones comerciales, no siempre se usan todas las caras de los discos y
existen discos duros con un número impar de cabezas, o con cabezas
deshabilitadas. Las cabezas de lectura/escritura nunca tocan el disco, sino que
pasan muy cerca (hasta a 3 nanómetros), debido
a una finísima película de aire que se forma entre éstas y los platos cuando
éstos giran (algunos discos incluyen un sistema que impide que los cabezales
pasen por encima de los platos hasta que alcancen una velocidad de giro que
garantice la formación de esta película). Si alguna de las cabezas llega a
tocar una superficie de un plato, causaría muchos daños en él, rayándolo
gravemente, debido a lo rápido que giran los platos (uno de 7.200 revoluciones por minuto se mueve a 129km/h en el borde de un disco de 3,5 pulgadas).
[editar]Direccionamiento
Cilindro,
Cabeza y Sector
Hay varios conceptos para
referirse a zonas del disco:
·
Plato: cada uno de los discos que hay
dentro del disco duro.
·
Cara: cada uno de los dos lados de un plato.
·
Cabeza: número de cabezales.
·
Pistas: una circunferencia dentro de
una cara; la pista 0 está en el borde exterior.
·
Cilindro: conjunto de varias pistas; son todas las
circunferencias que están alineadas verticalmente (una de cada cara).
·
Sector : cada
una de las divisiones de una pista. El tamaño del sector no es fijo, siendo el
estándar actual 512 bytes, aunque próximamente serán 4 KiB.
Antiguamente el número de sectores por pista era fijo, lo cual desaprovechaba
el espacio significativamente, ya que en las pistas exteriores pueden
almacenarse más sectores que en las interiores. Así, apareció la tecnología ZBR (grabación de bits por zonas
Tipos de
conexión
Si hablamos de disco duro podemos
citar los distintos tipos de conexión que poseen los mismos con la placa base,
es decir pueden ser SATA, IDE, SCSI o SAS:
·
IDE: Integrated
Drive Electronics ("Dispositivo
electrónico integrado") o ATA (Advanced Technology Attachment), controla
los dispositivos de almacenamiento masivo de datos, como los discos duros y
ATAPI (Advanced Technology Attachment Packet Interface) Hasta aproximadamente
el 2004, el estándar principal por su versatilidad y asequibilidad. Son planos,
anchos y alargados.
·
SCSI: Son interfaces preparadas para
discos duros de gran capacidad de almacenamiento y velocidad de rotación. Se
presentan bajo tres especificaciones: SCSI Estándar (Standard SCSI), SCSI Rápido (Fast
SCSI) y SCSI Ancho-Rápido (Fast-Wide SCSI). Su tiempo medio de acceso puede
llegar a 7 milisegundos y su velocidad de transmisión secuencial de información
puede alcanzar teóricamente los 5 Mbit/s
en los discos SCSI Estándares, los 10 Mbit/s en los discos SCSI Rápidos y los
20 Mbit/s en los discos SCSI Anchos-Rápidos (SCSI-2). Un controlador SCSI puede
manejar hasta 7 discos duros SCSI (o 7 periféricos SCSI) con conexión tipo
margarita (daisy-chain). A diferencia de los discos IDE, pueden trabajar
asincrónicamente con relación al microprocesador, lo que posibilita una mayor
velocidad de transferencia.
·
SATA (Serial
ATA): El más novedoso de los estándares de conexión, utiliza un bus
serie para la transmisión de datos. Notablemente más rápido y eficiente que
IDE. Existen tres versiones, SATA 1 con velocidad de transferencia de hasta 150 MB/s (hoy día descatalogado), SATA 2
de hasta 300 MB/s, el más extendido en la actualidad; y por último SATA 3 de
hasta 600 MB/s el cual se está empezando a hacer hueco en el mercado.
Físicamente es mucho más pequeño y cómodo que los IDE, además de permitirconexión en caliente.
·
SAS (Serial Attached SCSI): Interfaz de transferencia de
datos en serie, sucesor del SCSI paralelo, aunque sigue utilizando comandosSCSI para interaccionar con los dispositivos SAS.
Aumenta la velocidad y permite la conexión y desconexión en caliente. Una de
las principales características es que aumenta la velocidad de transferencia al
aumentar el número de dispositivos conectados, es decir, puede gestionar una
tasa de transferencia constante para cada dispositivo conectado, además de
terminar con la limitación de 16 dispositivos existente en SCSI, es por
ello que se vaticina que la tecnología SAS irá reemplazando a su predecesora SCSI. Además,
el conector es el mismo que en la interfaz SATA y permite utilizar estos discos duros, para
aplicaciones con menos necesidad de velocidad, ahorrando costes. Por lo tanto,
las unidades SATA pueden ser utilizadas por controladoras SAS
pero no a la inversa, una controladora SATA no reconoce discos SAS.
Funcionamiento mecánico
Un disco duro suele tener:
·
Platos en donde se graban los datos.
·
Cabezal de lectura/escritura.
·
Caja, que ha de proteger de la suciedad, motivo por el cual suele traer
algún filtro de aire.
DISCO DURO DE UN PORTATIL
·
Un disco duro portátil puede ser desde un microdisco hasta un
disco duro normal de sobremesa con una carcasa adaptadora. Las conexiones más
habituales son USB 2.0 y Firewire, menos las SCSI y las SATA. Estas últimas no estaban concebidas para uso externo pero dada
su longitud del cable permitida y su capacidad Hot-plug, no es difícil usarlas de este modo.
·
Los discos USB microdrive y portátiles (2,5") se pueden alimentar
de la conexión USB. Aunque algunas veces no es suficiente y requieren ser
enchufados a dos USB a la vez.
Los SCSI y ATA no pueden suministrar corriente para alimentación por lo que siempre requieren un transformador para ellos. Los Firewire se alimentan de la conexión sin problemas.
Los discos duros de sobremesa (3,5") requieren también transformador por su alto consumo.
Los SCSI y ATA no pueden suministrar corriente para alimentación por lo que siempre requieren un transformador para ellos. Los Firewire se alimentan de la conexión sin problemas.
Los discos duros de sobremesa (3,5") requieren también transformador por su alto consumo.
|
·
Hay 4 tipos básicos de discos duros
internos, se encuentran listados
de modo que la primer liga es el mas moderno y la última liga el más antiguo.
|
|||||||||||||
|
|||||||||||||
:::MARCAS DE DISCOS
DUROS:::
Western Digital
LG
SEAGATE
SAMSUNG
Hitachi
1. Disco Duro Externo
Toshiba Usb 3.0 500gbDiseño
Slim Moderno
2. 500gb Discos Externos De 500gb /
2.5 Portatil Toshiba
3. Disco Para
Portatil Sata 750 Gb Seagate 7200 Rpm Envio Grati
$ 179.999
c/
4. Disco Duro Portatil
Western Digital 1 Tera, 5400 R.p.m. 8 Mb
$ 209.900
c/
5. Disco Duro Externo
Toshiba 1 Tb Usb 3.0 Para Pc O Mac
$ 177.890
c/u
.
6. Discos Duros 500 Gb Sata Para
Portatil Nuevos
$ 129.900
c/u
7. Disco Externo Usb
Seagate 500gb Usb 3.0 Y Usb 2.0 Garantia
$ 130.000
c/u
8. Disco Duro Portátil
Verbatim Store 'n' Go Usb 3.0 1tb
9. Discos Duros 500 Gb Sata Para
Pc Nuevos
$ 114.900
c/u
10. Disco Duro Portatil De
1 Tb Hitachi Touro Usb3.0 Externo
$ 189.000
c/u
11. Disco Duro Portatil
Externo Wd 1 Tb Usb 3.0 Para Pc O Mac.
$ 168.500
c/u
12. Disco Duro De 500gb Para
Portatil. Actualízate Pereira
$ 515.000
c/u
.
13. Disco Duro Externo 2tb
Western Digital Passport Usb 3.0
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario